top of page
  • Negro del icono de Instagram

Cómo hacer del futbol un negocio?

Para ser exitoso en la industria del fútbol debemos conocer la legislación de la FIFA y sus alcances legales en el trabajo de representación de futbolistas.

Desde el 2015 la FIFA elimino el nombre de AGENTE FIFA, para dar paso a lo que se conoce en la actualidad de Intermediarios FIFA. El cambio no solo es por nombre sino que ademas estableció limites y regulaciones muy precisas casi obligatorias para los Intermediarios FIFA.

Después de una larga revisión del trabajo de los Intermediarios FIFA nos damos cuenta que la intención de la FIFA no solo es limitar este trabajo sino que su campo de acción sea cada mas vez menos necesario, lo que significa en realidad un retroceso en esta industria.

Mientras que el Fútbol americano, baloncesto, béisbol han crecido exponencialmente sus industrias, el fútbol por otro lado se mantiene enormemente rezagado debido a posiciones como estas que tratan de que conserve el principio de deporte cuando en realidad el fútbol desde hace mas de 30 años ya es una industria y representa un ingreso sostenible y constante de millones de personas que viven alrededor de este negocio.

Una de las mejores formas de trabajo es presentar a los equipos los mejores jugadores y este es un trabajo que lo hacen los representantes de fútbol, pero con el cambio de legislación hace que solo los intermediarios puedan ofrecer futbolistas de una forma restringida y limitada. Lo que ha significado que el nivel futbolístico de los equipos disminuya, lo que genera poca expectativa en los encuentros afectando a toda la industria.

​

​

​

20180726_150834-800x445.jpg
Ver vídeo

Contratos de los representantes con los futbolistas

Uno de los principales problemas con lo que nos consultan en LEXFIFA es acerca de los contratos que firman los futbolistas con los representantes.

​

Tratar un tema de contratos en una publicación resulta un espacio muy pequeño para ello, por eso hemos desarrollado todo un capitulo entero en el programa de empresario de fútbol pero acerca de esta relación de trabajo podemos señalar de manera resumida los siguientes elementos:

​

  • Un contrato es un acuerdo entre partes pero en el no se puede poner lo que nos parece solo para presionar a la otra parte o para tener una rentabilidad mayor, un contrato que tiene este tipo de clausulas no solo que no es valido sino que elimina toda relación del contrato por su nulidad.

  • Un contrato no puede imponerse sobre la legislación de cada país, de forma que un contrato ante todo debe respetar los principios básicos laborales.

  • Un contrato no solo significa estipulaciones económicas sino un acuerdo de trabajo en donde cada una de partes establece compromisos de trabajo lógicos y legales.

 

Dicho de esta forma muchos de los contratos que en la actualidad tienen los representantes con los futbolistas son inválidos y pueden ser perfectamente anulados. De ahí que es indispensable que el empresario de fútbol domine estos temas.

770432.jpg
Ver vídeo

Relaciones comerciales del empresario de fútbol

Nuestro compromiso de la CONSULTORA INTERNACIONAL DE FÚTBOL es con la evolución del fútbol, todo hacia una industria en donde generemos ingresos económicos como fruto de nuestros servicios.

​

En función de lo dicho, es necesario para nosotros expresar nuestra transparencia en las relaciones comerciales y económicas que tenemos en la industria del fútbol.

​

"La industria de fútbol es la suma de varias empresas, agencias, proyectos, industrias y personas, todos unidos para trabajar contigo"

​

Para que cualquier proyecto, agencia, futbolista, equipo, asesoría, servicio o producto tenga éxito, su organización es fundamental y partiendo de este concepto nacen cuatro pilares fundamentales para su ejercer nuestro trabajo:

​

​

Todo lo que se ofrezca tiene que ser sustentable: Lo que significa que se tiene que mantener con el tiempo, para que esta pueda generar más oportunidades y una ganancia. De ahí que es necesario que nosotros valoremos el compromiso de cada una de las personas que deseen integrarse a la industria de fútbol.

​​

Tener el concepto de “todos ganan”: Es necesario entender que la industria del fútbol está compuesta por varios elementos y que un éxito real significa el éxito de todos los componentes del proceso: La industria del fútbol funciona como respuesta de muchas empresas que crecemos más con el pasar del tiempo, garantizando una amplia organización con reglas claras y en todos ellos una remuneración económica adecuada para la creación de relaciones de negocios a largo plazo.

​

Trabajo en equipo: La industria del fútbol es un equipo integrado por múltiples empresas, profesionales y organizaciones con actualización de conceptos y estrategias dentro de este mercado. La cabeza de la organización es la Consultora Internacional de Fútbol L&M de donde vienen todas las directrices de gestión.

​

Todos son bienvenidos: Todas las personas y empresas que demuestren interés basado en la honestidad, lealtad y trabajo, son bienvenidas para formar parte de la industria del fútbol. Las reglas de trabajo son muy claras y transparentes en todos los procesos de ahí nuestro éxito.

​

A continuación la forma de relación con todos los integrantes:

​

Relación con  los 5 actores de la industria del fútbol:

​

  1. Los organismos rectores en el fútbol. (FIFA, Asociaciones)

  2. Los medios de comunicación (TV, radio, prensa, influencer en Facebook, Twitter, Youtube e Instagram)

  3. Los futbolistas (incluye directores técnicos)

  4. Los dirigentes y accionistas (socios y directivos de un equipo de fútbol)

  5. Los aficionados y los hincha

​

​

Relación con asociados y colaboradores:

​

  • Managers de fútbol (empresarios , representantes e intermediarios FIFA)

  • Inversionistas

  • Productores (desarrolladores de productos, servicios y software)

  • Auspiciantes

  • Agentes Gestores  (personas que gestionan reuniones, presentación de propuestas, proformas, entre otras actividad)

  • Relaciones con sitios webs, Influencer y artículos externos

  • Promotores de productos y servicios

​

Si bien la lista es grande del número de personas con las que tiene que relacionarse el empresario de fútbol, esta condición implica que con cada uno de ellos se manejen políticas de trabajo serias y concretas y para esto se requieren muchos años de experiencia.

​

Lo que hemos visto es que muchos representantes de fútbol e intermediarios son buenos en algunas áreas pero tiene grandes falencias en otras, de ahí que es indispensable el trabajo en equipo, de ahí que BBI Sports; tome la iniciativa de hacre las cosas de manera diferente.

​

​

​

Contacto

Gracias por escribirnos!

Oficina Principal; Calle 17 No 10 -  11 Piso 5 (Bogotá - Colombia)

Móvil. + 57 302 418 23 07 - + 57 314 455 00 95 

Whatsapp. + 57 302 418 23 07 - + 57 315 421 21 46 

© 2019 by BBI (Business Bureau International). Diseño - Brand Social Media 

bottom of page